Menu
Log in


  • Reglamentos del Programa Residuos Sólidos Urbanos 

    Akumal Norte

    Como parte del compromiso por hacer de Akumal Norte una comunidad más sustentable, limpia y ordenada, se han desarrollado los siguientes reglamentos para fomentar el cuidado ambiental y la correcta gestión de residuos.

    Estos lineamientos aplican a todos los espacios de la comunidad: caseta de acceso, viviendas, condominios, negocios, parques ecoturísticos y vías públicas, y están diseñados para guiar las acciones de residentes, administradores, prestadores de servicios y visitantes hacia prácticas más responsables y respetuosas con el entorno natural.Reglamento para la Caseta de Entrada

    • Reglamento para Casas, Negocios y Parques Turísticos
    • Información Ambiental para Huéspedes al Reservar
    • Reglamento para el manejo ambiental en propiedades

    Reglamento para la Caseta de Entrada

    1.     Mascotas
    Las mascotas deben estar siempre sujetas con correa. El manejo de sus desechos debe realizarse utilizando exclusivamente bolsas compostables, de papel o palas reutilizables. Queda prohibido el uso de bolsas plásticas convencionales.

    2.     Fauna silvestre
    Está estrictamente prohibido alimentar a la fauna silvestre en toda la comunidad.

    3.     Envases desechables
    No se permite el ingreso de envases desechables, especialmente aquellos fabricados con poliestireno expandido (unicel).

    4.     Zona de refugio pesquero
    En el área marina protegida está prohibida toda actividad de pesca, así como el uso de equipo de pesca.

    5.     Estacionamiento
    El estacionamiento está permitido únicamente en zonas designadas. No se debe invadir áreas verdes ni obstruir accesos peatonales.

    6.     Límite de velocidad
    La velocidad máxima permitida es de 20 km/h. Se debe respetar el cruce peatonal y ceder paso a la fauna local. Reportar alas autoridades a las personas en moto o automóvil que excedan los límites de velocidad y el uso excesivo de ruido en las bocinas.

    7.     Ingreso de proveedores
    El acceso de proveedores y servicios debe realizarse exclusivamente dentro del horario autorizado.

    8.     Disposición de basura
    Está prohibido arrojar basura en la vía pública o en áreas naturales. Toda basura debe depositarse en los contenedores correspondientes.

    9.     Reportes por conducta inapropiada
    Se deberá reportar a las autoridades correspondientes cualquier vehículo que exceda los límites de velocidad dentro de la comunidad.

    10.  Contaminación auditiva
    Se prohíbe la circulación de vehículos con sistemas de sonido que excedan niveles razonables de volumen.

    Reglamento General para Casas, Condominios, Negocios y Parques Turísticos – Akumal Norte

    Con el propósito de unificar criterios ambientales y promover una comunidad más sostenible, se establecen las siguientes acciones obligatorias para todas las propiedades:

    Buenas prácticas ambientales

    1. Separación de residuos
      Toda propiedad debe contar con un sistema de separación de residuos en tres categorías: reciclables, orgánicos y basura general.
    2. Material de orientación ambiental
      Se deberán proporcionar guías visuales o impresas para instruir a los huéspedes y usuarios sobre el correcto manejo y separación de residuos.
    3. Bolsas reutilizables
      Contar con bolsas de tela o materiales duraderos para que los huéspedes puedan realizar sus compras sin recurrir a bolsas plásticas.
    4. Contenedores reusables para alimentos
      Se recomienda el uso de envases reutilizables, retráctiles o plegables para transportar alimentos adquiridos en restaurantes.
    5. Prohibición de plásticos de un solo uso
      Queda terminantemente prohibido el uso de desechables de plástico como popotes, bolsas, platos, vasos, cubiertos y similares.
    6. Eficiencia en el uso de recursos
      Fomentar la reducción del consumo de agua y energía eléctrica como parte del compromiso ambiental de cada propiedad.
    7. Protección de zonas costeras
      Las propiedades frente al mar deben instalar letreros que adviertan sobre la presencia de nidos de tortugas marinas y utilizar exclusivamente luces ámbar o rojas durante la temporada de anidación (mayo a octubre).
    8. Responsabilidad del personal externo
      Jardineros, contratistas y demás prestadores de servicios deberán respetar los horarios de trabajo establecidos y retirar los residuos generados por sus actividades.
    9. Prohibición de quemas y productos tóxicos
      No se permite la quema de residuos ni el uso de químicos agresivos en jardines, patios o cualquier espacio exterior.
    10. Eliminación del uso de bolsas plásticas en reciclaje
      Se debe evitar el uso de bolsas plásticas dentro de los contenedores de reciclaje, salvo para residuos sanitarios, con el fin de reducir la contaminación plástica innecesaria.

    Horarios Permitidos para Actividades con Ruido

    1. Las actividades que generen ruido —como construcción, reparaciones o labores de mantenimiento— deberán realizarse únicamente en un horario comprendido entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m., de lunes a viernes.
    2. Queda estrictamente prohibida la realización de trabajos ruidosos durante los domingos y días festivos, salvo en situaciones de emergencia debidamente justificadas.
    3. En el caso de fiestas o eventos con música a alto volumen, estos deberán finalizar a más tardar a las 10:00 p.m., respetando la tranquilidad y el descanso de la comunidad.

    Lineamientos para Operadores Turísticos en la Laguna Yal-Kú

    Con el fin de proteger este ecosistema frágil y promover un turismo responsable, todos los operadores turísticos que visiten la Laguna Yal-Kú deberán cumplir con los siguientes lineamientos:

    1. Identificación y señalización
      Las unidades de transporte (vans) deben portar letreros visibles con información sobre el carácter ecológico del área y las normas que deben respetar los visitantes.
    2. Uso responsable de agua y materiales
      Se debe promover activamente el uso de termos reutilizables para el consumo de agua, evitando botellas desechables.
    3. Protección solar ecológica
      Es obligatorio el uso exclusivo de bloqueadores solares minerales (óxido de zinc o titanio) o, en su defecto, prendas con protección solar UPF, para evitar la contaminación del agua y la afectación de especies acuáticas.
    4. Repelentes responsables
      Los repelentes contra insectos deben ser de origen natural o biodegradables, seguros para el ambiente marino y terrestre.
    5. Cuidado de la fauna silvestre
      Está estrictamente prohibido alimentar, molestar o extraer fauna del ecosistema, tanto en tierra como en el agua.
    6. Gestión de residuos
      Todos los residuos generados deben ser separados adecuadamente y depositados en los puntos de recolección designados.
    7. Capacitación ambiental
      Los guías turísticos deben estar debidamente capacitados en normas ambientales locales y ser responsables de transmitir esta información a todos sus clientes antes y durante el recorrido.

    Información Ambiental para Huéspedes al Reservar

    Como parte del compromiso de Akumal Norte con el turismo sustentable, se solicita a todas las propiedades compartir la siguiente información con sus huéspedes antes y durante su estancia:

    1. Protección solar responsable:
      Uso obligatorio de bloqueadores solares ecológicos o minerales (sin químicos dañinos). Se recomienda además el uso de camisas de manga larga con protección solar al nadar.
    2. Repelente amigable con el ambiente:
      Preferencia por repelentes de origen natural o biodegradables.
    3. Artículos no reciclables:
      Los productos no reciclables como juguetes inflables o calzado de goma deberán ser retirados por los huéspedes al finalizar su estancia.
    4. Equipo personal:
      Se sugiere traer equipo personal de snorkel y retirarlo al finalizar el viaje.
    5. Separación de residuos en sitio:
      Las propiedades deben contar con contenedores claramente etiquetados para facilitar la separación de residuos reciclables, orgánicos y generales.
    6. Preparación de reciclables:
      Los envases reciclables deben enjuagarse previamente para evitar contaminación y facilitar su procesamiento.
    7. Bolsas reutilizables:
      Las casas y condominios deben ofrecer bolsas de tela o reutilizables para uso de los huéspedes.
    8. Restricción de desechables:
      Evitar el ingreso y uso de envases térmicos, unicel o poliestireno expandido.
    9. Pedidos responsables:
      Al ordenar comida para llevar, se debe solicitar que sea servida en envases compostables o reutilizables.
    10. Cubiertos y vasos desechables:
      Evitar el uso de cubiertos, vasos o platos de un solo uso.
    11. Disposición de aceite usado:
      El aceite de cocina usado debe depositarse exclusivamente en los contenedores designados, nunca en el drenaje o inodoros.
    12. Objetos personales al finalizar la estancia:
      No dejar ropa, artículos personales ni basura no reciclable. Cada huésped debe asegurarse de que su salida sea limpia y responsable.

    Reglamento para el Manejo Ambiental en Propiedades

    Con el objetivo de conservar una imagen urbana limpia, armónica y respetuosa del entorno natural, todas las propiedades de Akumal Norte deberán cumplir con los siguientes lineamientos:

    1. Cada propiedad debe contar con botes de basura debidamente identificados para la separación de residuos reciclables, orgánicos y basura general, tanto en el interior como en el exterior del inmueble.
    2. Es responsabilidad directa del propietario o administrador mantener el frente de la propiedad libre de basuraen todo momento.
    3. Los propietarios, gerentes y encargados deberán garantizar que los alrededores inmediatos, incluyendo banquetas, cruces de calle y espacios comunes frente a la propiedad, se mantengan libres de residuos, escombros o cualquier objeto abandonado que afecte la estética o salubridad del entorno.

    Manejo de Jardinería, Residuos Verdes y Biorresiduos

    Con el fin de mantener los espacios comunes y naturales en óptimas condiciones, se deberán seguir las siguientes directrices:

    1. Los residuos verdes (hojas, ramas, podas) deberán ser triturados o retirados por un servicio de recolección particular. En ningún caso deberán dejarse acumulados en la vía pública ni depositarse en áreas verdes.
    2. Queda estrictamente prohibida la quema de residuos vegetales, ya que representa un riesgo ambiental y de salud.
    3. En el caso del sargazo acumulado en propiedades frente al mar, se recomienda la aplicación de microorganismospara reducir olores y acelerar su descomposición de manera natural.
    4. Cada propiedad deberá contar con espacios claramente identificados para el almacenamiento temporal de residuos orgánicos provenientes de la poda o mantenimiento de jardines.

    Iluminación Exterior Responsable

    Con el objetivo de preservar el entorno natural y minimizar el impacto sobre la fauna silvestre, se deberán cumplir las siguientes disposiciones:

    1. Todas las luminarias exteriores deben ser de baja intensidad y estar orientadas hacia el suelo, evitando así la dispersión de luz hacia el cielo o áreas naturales sensibles. Esta medida ayuda a prevenir la contaminación lumínica y protege el comportamiento natural de la fauna local.
    2. En propiedades ubicadas en zonas costeras, la iluminación deberá cumplir con normas de protección para especies marinas:
      • Utilizar exclusivamente luces ámbar o rojas.
      • Mantener la intensidad al mínimo durante la temporada de anidación de tortugas marinas, que se extiende de mayo a octubre.

    Control de Aguas Grises y Uso de Productos de Limpieza

    Para proteger los suelos, cuerpos de agua y la biodiversidad local, todas las propiedades deberán cumplir con las siguientes medidas:

    1. Queda estrictamente prohibido el vertido de aguas grises —provenientes de actividades como lavado, enjuague o limpieza— en la vía pública, banquetas, jardines o áreas verdes.
    2. Se recomienda el uso exclusivo de jabones, detergentes y productos de limpieza biodegradables, que sean seguros para el ambiente y no contaminen los sistemas naturales de filtración.
    3. Promover el uso de envases rellenables o reutilizables para productos como jabón, champú y acondicionador, reduciendo así la generación de residuos plásticos.
    4. Se sugiere la instalación de biodigestores y/o humedales artificiales que permitan la reutilización del agua tratada para el riego de jardines u otras áreas verdes dentro de la propiedad.

    Otros Acuerdos y Disposiciones Generales

    1. Donaciones de contenedores
      En relación con la propuesta de la empresa Bepensa u otras similares, no se aceptarán donaciones de contenedores para residuos que no cumplan con el código de color urbano establecido por la comunidad.
    2. Recolección de PET
      Se acordó que todas las propiedades entregarán su material plástico PET a mediados de cada mes, con el propósito de que la Asociación de Vecinos pueda gestionar su venta y destinar los fondos recaudados al fortalecimiento del Programa de Residuos Sólidos Urbanos.
    3. Aportaciones y mejoras en la vía pública
      Cualquier miembro de la comunidad, negocio o particular que desee donar, construir o instalar mobiliario en espacios públicos deberá asegurarse de que:
      • El diseño y color cumpla con el código de color urbano vigente.
      • La propuesta cuente con la autorización expresa de la comunidad y de la Asociación de Vecinos de Akumal Norte.
    Powered by Wild Apricot Membership Software